La velocidad —a menudo excesivamente vertiginosa— a la que avanza el mercado del packaging sigue generando cambios constantes de los que conviene tomar nota. Un ejemplo perfecto son los sistemas de cierre, que se han erigido con el tiempo en un elemento clave del envasado metálico. Y es que se busca (y si se pide por parte del consumidor) aperturas más cómodas, mayor fiabilidad de protección o una verdadera opción para realizarlos. Desde Grupo Auximara analizamos continuamente este tipo de cambios para adaptarlos a las necesidades de cada cliente y usarlos a favor del rendimiento del producto.
¿Pero de qué cambios estamos hablando exactamente? Abordamos algunos de los más destacados a continuación.
Tapas abre fácil: ergonomía optimizada y apertura controlada
Es indudable que las tapas de apertura fácil han evolucionado hacia diseños más eficientes y seguros. Se trata de una tendencia a la vista del consumidor, ya que las nuevas anillas ergonómicas, entre otras soluciones, cada vez se ven más en el mercado. Su función es reducir notablemente la fuerza necesaria para romper el sello, facilitando el uso en contextos de alta rotación y en perfiles de consumidor con menor capacidad de tracción.
Por otro lado, tecnologías avanzadas como los sistemas de anilla giratoria tipo Orbit, ofrecen una apertura más suave y precisa sin comprometer la hermeticidad previa. Para sectores como la alimentación, donde es esencial mantener la seguridad del producto hasta el último paso, estas soluciones aportan mayores índices de comodidad y fiabilidad.
Cierres reutilizables para modelos de granel y refill
La demanda de envases reutilizables continua creciendo, así que el cierre debe responder a esa expectativa. En este sentido, los sistemas a presión y los mecanismos push & tear permiten abrir y volver a cerrar el envase con garantías, manteniendo el contenido protegido incluso tras varios ciclos de uso.
Algunas configuraciones incluso incorporan precintos troquelados o adhesivos funcionales que actúan como sello inicial sin afectar al comportamiento posterior del cierre. Tal y como apuntan nuestros especialistas, son soluciones especialmente útiles en tiendas de granel, productos por dosis o modelos de rellenado que requieren estabilidad y repetibilidad.
Protección anti-fugas para aplicaciones químicas
En productos químicos, pinturas, disolventes o sustancias reguladas, la integridad del cierre es crítica. Por ello prestamos especial atención a los sistemas herméticos y los cierres dobles utilizados en estas aplicaciones, que se diseñan para resistir impactos, variaciones de temperatura y movimientos propios de la logística industrial.
La compatibilidad con normativas como ADR garantiza que el envase pueda manipularse y transportarse con seguridad, aportando un valor añadido para industrias que necesitan minimizar riesgos y asegurar una conservación óptima del producto.
Cierres adaptados a líneas automatizadas y trazabilidad avanzada
Actualmente, hablar de tendencias y de innovación implica abordar los cambios que se originan con la automatización. Este avance en concreto nos exige crear cierres que puedan integrarse con precisión en líneas de alta velocidad. Es preciso hacerlo porque las cerradoras modernas permiten ajustar la presión, verificar la hermeticidad en tiempo real y mantener la consistencia del proceso incluso con formatos complejos.
Además, las tendencias apuntan a cierres vinculados a sistemas de trazabilidad mediante QR o NFC, facilitando el control de lote, auditorías internas y la gestión de la cadena de suministro. Es un avance alineado con la necesidad de transparencia y seguridad en alimentación y química.
Sostenibilidad y cumplimiento de diferentes regulaciones
Las nuevas normativas europeas, junto con el Real Decreto de Envases 2025, impulsan el diseño de sistemas de cierre totalmente metálicos y reciclables. El objetivo no es otro que el de favorecer envases más circulares y facilitar su recuperación en planta. Las soluciones de apertura cómoda y los cierres reutilizables encajan en esta línea, aportando durabilidad y reduciendo el uso de materiales mixtos.
Para las empresas que buscan alinearse con estrategias de sostenibilidad y requisitos regulatorios más estrictos, estos desarrollos representan una ventaja evidente: mayor eficiencia, menor impacto y procesos de reciclaje más simples.
Valor real para las nuevas soluciones de packaging
En definitiva, las innovaciones en apertura y cierre están transformando la funcionalidad del envase metálico. Mejor ergonomía, sistemas reutilizables, cierres industriales de alta seguridad, integración con automatización y soluciones enfocadas a la circularidad hacen posible ofrecer productos con mayores garantías. Desde Grupo Auximara, como ya hemos apuntado al inicio, trabajamos con ese enfoque: servicio, personalización e innovación aplicadas a soluciones técnicas que acompañan las necesidades reales de cada cliente. ¡Contacta con nosotros si podemos ayudarte!