En Grupo Auximara contamos con un equipo que se ha especializado en cubrir las necesidades de nuestros clientes a través de envases metálicos, más concretamente trabajamos con hojalata, ya que se trata de un material que ofrece una ventaja determinante en cuestiones de economía circular. ¿Sabías que es magnética? Se trata de una característica interesante que facilita su rápida recuperación con imanes en las plantas de tratamiento. De ahí que sea tan importante reciclar este tipo de packaging en los contenedores amarillos. ¡A continuación explicamos mucho más!
Qué significa que la hojalata sea magnética
La hojalata es acero de bajo carbono recubierto por una finísima capa de estaño. En principio, al consumidor final es un dato que no le interesa en exceso, pero a nosotros nos parece que merece la pena conocerlo.
El sustrato de acero, por su parte, conserva sus propiedades ferromagnéticas: es atraído por un campo magnético, permitiendo su precisa separación selectiva frente a otros residuos. Importante: la capa de estaño no anula el comportamiento magnético del acero base, así que convierte a la hojalata en un material altamente eficiente en términos de clasificación.
Cómo funciona su recuperación con imanes en las plantas de reciclado
En los centros de clasificación especializados se emplean imanes suspendidos o electroimanes sobre las cintas transportadoras. Estos se ocupan de generar un potente campo magnético para que los envases de acero se puedan separar del resto de materiales y se desvíen automáticamente a la línea de metales férricos.
Se trata de un proceso mecánico, continuo y altamente automatizado con el que, además, se reducen los costes y se simplifica la gestión de residuos en comparación con otras tecnologías de separación.
Impacto real en tasas de reciclaje y calidad del material
La ventaja magnética de la hojalata se refleja en cifras: en Europa, el acero para envases alcanza tasas de reciclado real superiores al 80%. ¿Y qué significa esto? Pues que la mayor parte del material recogido vuelve efectivamente a la cadena productiva.
Además, el tratamiento en estas plantas especializadas de las que hablamos permite eliminar elementos que ya no son necesarios como las etiquetas y obtener chatarra de calidad apta para aplicaciones industriales exigentes. Se trata, por lo tanto, de una magnífica forma de garantizar un ciclo de vida circular y sostenible.
Qué implica para tus proyectos con Grupo Auximara
Si buscas un envase que proteja tu producto y, al mismo tiempo, tenga el proceso de selección más simple en la cadena de reciclaje, la hojalata es la elección adecuada. Tal y como hemos visto en este nuevo artículo, su magnetismo facilita la recuperación, asegura la calidad del material reciclado y contribuye a alcanzar objetivos ambientales de forma tangible.
¡En Grupo Auximara ponemos esa ventaja al servicio de tus proyectos! Confía en nuestro equipo y permite que diseñemos y fabriquemos las mejores soluciones de packaging en hojalata para que tu producto llegue bien al consumidor final… y vuelva a empezar mejor.